

Energia eolica

Energia solar

Movilidad

Desalinización de agua de mar mediante energía renovable
Gran parte de nuestro trabajo para promover el turismo sostenible se llevará a cabo junto a otros actores de la industria como son compañías aéreas, turoperadores, agencias receptivas, compañías de transporte, compañías de excursiones marítimas y terrestres, restaurantes, ciudadanía.
Un llamamiento urgente a todas las partes interesadas para que se comprometan a una década de acción climática en el turismo.
programa de sostenibilidad
Programa internacional para el fomento y desarrollo de acciones que reduzcan el impacto ambiental del sector turístico en la isla de Fuerteventura. Participado por los principales empresas que realizan su actividad en el sector. Desde la compañía aérea, el transporte, el hotel, las excursiones, restaurantes, comercios, etc...
Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC)
El Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés) es una organización mundial de miembros que representan una amplia gama de actores dedicados a establecer estándares mínimos de sostenibilidad en viajes y turismo, y promover su aplicación a nivel mundial.
El GSTC nació como una coalición estratégica de socios, iniciada por la Fundación de las Naciones Unidas, el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (antes PNUMA), la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO) y Rainforest Alliance, y con el apoyo de muchos otros. El GSTC reúne a empresas, gobiernos, organizaciones no gubernamentales, academia, individuos y comunidades comprometidos por lograr las mejores prácticas en turismo sostenible. El GSTC promueve la educación, la comprensión y la adopción de prácticas de turismo sostenible.
La base de su trabajo son los Criterios GSTC, que se desarrollan y revisan periódicamente, a través de una extensa consulta pública, que se esfuerza por cumplir con el Código de Establecimientos de Estándares de ISEAL Alliance. El Programa de Acreditación esta diseñado para cumplir con el Código de Garantía y Código de Impactos de ISEAL Alliance.
Visión: El turismo cumple con su potencial como vehículo para el bien social, cultural y económico al tiempo que elimina y evita cualquier impacto negativo de sus actividades en términos de impactos ambientales y sociales.
Misión: Ser un agente de cambio en el mundo de los viajes y el turismo sostenible mediante el fomento del aumento del conocimiento, la comprensión, la adopción y la demanda de prácticas de turismo sostenible.
Los Criterios GSTCse han construido sobre décadas de trabajo y experiencia previa en todo el mundo, y tienen en cuenta los numerosos lineamientos y estándares para el turismo sostenible de todos los continentes. Durante el proceso de desarrollo, fueron ampliamente consultados en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en desarrollo, en varios idiomas. Ellos reflejan nuestro objetivo de lograr un consenso global sobre turismo sostenible. El proceso de desarrollo de los Criterios se diseñó para cumplir con los códigos de conducta ISO y el código de establecimiento de estándares de ISEAL Alliance, el organismo internacional que brinda orientación para el desarrollo y la gestión de estándares de sostenibilidad para todos los sectores. Dicho código contempla estándares ISO relevantes. Organizados en cuatro pilares:
- Gestión sostenible
- Impactos socioeconómicos
- Impactos culturales
- Impactos ambientales (incluido el consumo de recursos, la reducción de la contaminación y la conservación de la biodiversidad y los paisajes)
Los Criterios se utilizan para la educación y la sensibilización, la formulación de políticas para empresas y agencias gubernamentales y otros tipos de organizaciones, medición y evaluación, y como base para la certificación. Son el mínimo, no el máximo, que las empresas, los gobiernos y los destinos deben alcanzar para abordar la sostenibilidad social, ambiental, cultural y económica. Dado que los destinos turísticos tienen su propia cultura, medio ambiente, costumbres y leyes, los Criterios están diseñados para adaptarse a las condiciones locales y complementarse con criterios adicionales según la ubicación y la actividad específicas.
Hay dos conjuntos de criterios:
- Criterios GSTC para Destinos. Este conjunto de Criterios se relaciona con la gestión sostenible de los destinos turísticos.
- Criterios GSTC para la Industria (para hoteles y operadores turísticos). Este conjunto de criterios se relaciona con la gestión sostenible de la industria de viajes del sector privado, centrándose actualmente en hoteles y operadores turísticos.
Criterios GSTC para Destinos
Los Criterios GSTC para Destinos – conocidos
también informalmente como “GSTC-D”.
Algunos de los usos de los Criterios GSTC para Destinos incluyen los siguientes:
- Servir de base para certificaciones de sostenibilidad
- Servir de lineamientos básicos para destinos que desean ser más sostenibles
- Ayudar a los consumidores a identificar destinos turísticos sostenibles sólidos
- Servir de común denominador para que los medios de comunicación reconozcan destinos e informen al público sobre su sostenibilidad.
- Ayudar a la certificación y otros programas voluntarios a nivel de destinos a garantizar que sus estándares cumplan con una línea base ampliamente aceptada.
- Ofrecer a los programas gubernamentales, no gubernamentales y privados un punto de partida para elaborar requerimientos de turismo sostenible.
- Servir de lineamientos básicos para entidades de educación y capacitación, tales como escuelas de turismo y universidades.
- Demostrar liderazgo que inspire a otros a tomar acción.
Criterios GSTC para Hoteles
Algunos de los usos de los criterios incluyen:
- Servir de base para certificaciones en sostenibilidad
- Servir de lineamientos básicos para que los negocios de cualquier tamaño se vuelvan más sostenibles, y ayudar a las empresas a escoger programas de turismo sostenible que cumplan con estos criterios globales.
- Facilitar el acceso al mercado para productos sostenibles, siendo una guía para que los viajeros y agencias de viaje escojan proveedores y programas de turismo sostenible.
- Ayudar a los consumidores a identificar programas y negocios sólidos en materia de turismo sostenible.
- Servir de común denominador para que los medios de comunicación reconozcan a los proveedores de turismo sostenible.
- Ayudar a los programas de certificación y otros programas voluntarios a asegurar que sus estándares cumplan con una línea base ampliamente aceptada.
- Ofrecer a los programas gubernamentales, no gubernamentales y privados un punto de partida para elaborar requerimientos de turismo sostenible.
- Servir de lineamientos básicos para entidades de educación y capacitación, tales como escuelas de hotelería y universidades.
- Demostrar liderazgo que inspire a otros a tomar acción.
Los criterios indican qué se debe hacer, no como se debe hacer, ni sí se ha alcanzado la meta. Esto, se completa a través de indicadores de desempeño, de materiales educativos relacionados y el acceso a herramientas para su implementación, siendo todo ello complemento indispensable a los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible.
desarrollo del programa
2022
trabajo de los miembros
acciones a corto plazo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum ut scelerisque odio, a viverra arcu. Nulla ut suscipit velit, non dictum quam. Proin hendrerit vulputate mauris a imperdiet
2022
resultados y ajustes
control y monitorizacion
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum ut scelerisque odio, a viverra arcu. Nulla ut suscipit velit, non dictum quam. Proin hendrerit vulputate mauris a imperdiet